Rotación básica de los patines 1-3/2-4

| |

Vamos a mostrar con fotos la rotación clásica de las ruedas de nuestros patines, 1-3/2-4

Os dejamos en formato fotografía la forma básica para realizar la rotación de las ruedas de los patines, la clásica 1-3/2-4; es decir, intercambiaremos entre cada patín las ruedas en la posición 1 (punta) y 3 entre ellas, así como la 2 y la 4 (talón).


A continuación, la secuencia de pasos al detalle...


1. Comenzamos por colocar los patines en una superficie plana y con espacio suficiente. Vemos, siendo la primera rotación, que el dibujo de la rueda queda hacia abajo (lo que es la parte exterior del patín)

2. Necesitaremos una, o dos llaves allen para sacar los tornillos de las ruedas. En este caso con una llave allen bastará, teniendo la cabeza del tornillo por la zona interior.

3. Podemos ver que la rueda ya empieza a perder la simetría curva por el interior (zona sin dibujo). Cuanto más asimétricas, más necesidad en rotarlas.

4. Aprovecharemos para limpiar por fuera los rodamientos, con pañuelos de papel. Será útil limpiarlos más en profundidad cuando notemos que pierden "velocidad".

5. También habrá que limpiar las guías que acumulan mucha suciedad; aflojarlas o no queda a tu elección.

6. Una vez tengamos todas las ruedas y tornillos sueltos los colocamos como en la imagen. Lo que haremos será intercambiar las ruedas en la posición que indican las flechas (1-3/2-4) y a la vez las giraremos con el objetivo de que la mitad desgastada quede hacia el exterior una vez puestos los patines

7. Aquí vemos cómo va quedando a la mitad del cambio. Otra forma es mover todas las de un patín y posteriormente las del otro. A gusto del patinador.

8. Imagen con las ruedas ya rotadas y movidas de un patín a otro. Bastante lioso con las flechas, pero fácil.

9. Podemos aprovechar y sacar el botín del patín para comprobar que todo está correcto... ¡y hasta lavarlo!

10. En algunos patines se puede recolocar la plantilla base del talón para mayor comodidad al patinar.

11. Y así es como quedan los patines tras la primera rotación, con el dibujo hacia arriba, la parte interior del patín.

Esta sería la forma básica de realizar una rotación de ruedas con la cual, y casi sin pensar, podemos tener nuestras ruedas más o menos simétricas a lo largo de las rutas.
De todas formas hay más variantes de la rotación, según queramos hacer o no rockering (ruedas 2 y 3 más grandes), y también dependiendo de nuestra forma de patinar.

De vez en cuando, si frenais en T únicamente con un pie necesitareis rotar sólo las ruedas dentro de ese patín, sin tocar las otras. Comprobad también, que una vez rotadas, las ruedas más gastadas quedan en las posiciones 2 y 3. Según te vayas conociendo al patinar sabrás si tienes que mover alguna rueda "a la carta".

Fuentes:

0 comentarios:

Publicar un comentario